Emprendiendo en Emprendimiento @raulamiel
#MisNotasDomingueras.- Ayer 24 de julio, celebre el advenimiento de mi primer hijo. Haris 1973. El Padre de la Patria también estuvo de cumpleaños. Otro giro solar para llegar a los 238 y en luna llena. Hoy domingo 25 de julio en el mismo sitio en que Francisco Fajardo fundara el hato de San Francisco, fundó Diego de Losada la ciudad de Santiago de León de Caracas. 454 son las velitas a soplar en su torta.
La juventud es creativa, trabajadora y emprendedora. Ha sido mi reafirmación de apreciación en estas últimas 6 semanas de contacto directo con jóvenes en una guiatura de formación política, que a mi modo de ver, será referencia de una forma novedosa de hacer política en Venezuela.
Por ello quiero compartir una sin igual experiencia conversacional con una joven emprendedora que es parte del proyecto EmprendedoresOPINA.
Esperamos que esto les pueda ser interesante. Emprendimiento es la clave de ese Nuevo Ideal Nacional que es la propuesta de los pupilos. Con los cuales me estoy nutriendo de nuevas visiones y experiencias.
Ella es Dionelys Rubio 1994. 27 años. De Guiria Edo. Sucre. Esta chica me espeta esta afirmación a las primeras de cambio. Las mejores ideas y negocios surgen a la luz de un periodo de cambio y dificultades como en el que nos encontramos. Allí es cuando se te agudiza eso que se llama el ingenio de las mentes emprendedoras. Yo aun tengo vivido el recuerdo de mi abuela. Allá en Guiria. De ella me viene la inspiración por el arte de la moda de vestir. Costurera y se ríe. Yo Jugaba recortando figurines para vestir a mis barbies, mientras mi abuela cocía el traje de novia de la casadera de ocasión en el pueblo. Me dice.
¿Cuál es tu emprendimiento? ¿Hace cuánto lo iniciaste? Le pregunto.
Con cierto aire de autoridad me dice: Santa… <Todos las chicas se
enteraron de mi personaje de Santa Claus y pasamos del señor Amiel a
“Santa”>
…Yo me inicio de Modista y
Patronista mientras estudiaba “Diseño de Modas” en el Universitario “Monseñor de Talavera” Fui Directora Creativa
por 3 años de una prestigiosa marca que ya no esta en el país. Huelgan los comentarios. Ahora estoy empeñada en diseñar para mi propia firma con marca propia.
Ya tengo algunas ofertas en el mercado de USA. Algunas cosas han gustado. El problema al que se enfrentan casi todos
los emprendedores o empresas nuevas es que los clientes potenciales a menudo no
quieren ser los primeros en intentarlo. Quieren ver que tu idea de negocio
esté probada y bien probada antes de intentarlo. Puede ser muy difícil
lograr ese gran avance, ese primer cliente. En eso estamos.
¿Que
te hizo afiliarte a la organización del partido? Le pregunto.
El
destino, me dice con vehemencia. Soy
aficionada a las redes y me tope con un promocional del partido en instagram
que definitivamente me cautivo…hacia la pregunta ¿Te gusta la política? Indague
en su pagina WEB y lo primero que me entero es que dicen ser el partido de los emprendedores. SincroDestino me
pregunte a mi misma. Porque otra de mis inquietudes como joven es la
SituaciónPaís y allí encontré propuestas de mi interés.
¿Que
relación tiene tu emprendimiento personal de Diseño de Modas con la política y
el Emprendimiento Social? Le
pregunto a mi vez.
La
respuesta no se hizo esperar. Dionelys, me hace esta argumentación leyendo de
su inteligente “La
industria textil venezolana llegó a ser la segunda fuente de empleo más
importante del país” y agrega… A pesar del escepticismo, las pocas
empresas textiles y de la confección que siguen apostando por Venezuela se
mantienen precariamente en espera que la situación cambie a favor; y que el país
ocupe de vuelta el mejor sitial con posibilidades ciertas de desarrollo
textilero. Esa es mi apuesta y mi propuesta. En ella estamos avanzando y pronto
la daremos a conocer. No es una fantasía, no es una quimera. Es parte de
nuestro ideal. Hecho en Venezuela debe ser nuestro norte. Compre venezolano nuestro vocerío. Es
desde allí donde partimos para centrar la faena de la construcción de un nuevo
destino para la República. Culmino su
respuesta con una muy amplia sonrisa de satisfacción en su rostro.
Ya a esta altura no me queda otra que preguntarle ¿Qué
consejo le darías a otros emprendedores que se están iniciando?
Que lo hagan con un colega, un socio o un relacionado,
alguien que comparta su visión. Las empresas emergentes más exitosas que
sobreviven los primeros
Como emprendedora, ¿qué es lo que te determina y que te impulsa para aportar al proyecto?
Con picardía me contesta. Empleando un punto de vista más integral al concepto y no concentrándonos solo en lo monetario. Yo entiendo que un emprendedor es un constructor del entorno y un facilitador de cambios. Es ser capaz de “atrapar” oportunidades no exploradas.
Emplazándome, ahora es ella la que me pregunta a mí.
Santa dígame algo. ¿Que lo llevo a cambiar su estilo editorial de la KABBALAH DE AMIEL de la época de Derrotar complejos a la actual del horóscopo en su perfil de FB? Que le leo todas las mañanas.
Les confieso que quede timbrado y pienso en KARMA Y KABBALAH ¿Qué relación tienen con una chiquilla que habla en términos de SincroDestino?
Y le respondo… En aquellos tiempos era interpretar el sentido oculto de los sucesos noticiosos. Hoy es una forma de expansión filosófica para la vida, una manera de ver el mundo físico y espiritual.
Me responde… Lo entiendo perfectamente Santa. Yo nací en Guiria pero mi familia es de origen Libanés. El Árbol de la Vida nos explica donde a través de nuestras actitudes tranquilas y asertivas nos convertimos en cocreadores proactivos de toda la realidad. El profeta hebreo Isaías usó el cedro del Líbano como una metáfora del orgullo del mundo, con el árbol mencionado explícitamente en el Salmo 92:12 como un símbolo de los justos.
De la calidad de esta joven tengo una Barra de EmprendedoresOPINA que poco a poco iremos conociendo.
Bueno, hasta aquí nos trajo la cháchara con esta joven activista del Partido OPINA, El Partido de los Emprendedores.
Y
recuerda… Ciudadano en Acción. ¡Juntos Es mejor!
Comentarios
Publicar un comentario