Una historia de Rosh Hazaña. El Poder del Destino @raulamiel
#MisNotasDomingueras.- septiembre 25 Hoy se conmemora el Día de la Creación del Hombre.
¿Es esto algún tipo de broma? De hecho, si. Las teorías pragmáticas de la verdad tienen el efecto de desviar la atención de lo que hace que un enunciado sea verdadero y hacia lo que la gente quiere decir o hace al describir un enunciado como verdadero.
Hoy no se me antoja hablar de política, ni de mi estado de salud.

Cuando era niño, yo pensaba que Rosh Hashaná era una especie de versión judía de "Santa Claus llegó a la ciudad", reemplazando con Dios al hombre vestido de rojo. Pero todo cambió una vez que realmente entendí el significado profundo del nuevo año judío. Rosh Hashaná no se trata solo de ser nuevo, se trata de un cambio real en nuestras vidas.
Según
el judaísmo rabínico, el año nuevo cae en el mes hebreo
de Tishréi (por septiembre-octubre), cuando se festeja el Año
Nuevo Judío o Rosh Hashaná, que conmemora el día de la creación
del hombre, y es a partir de este día cuando se cuentan los años. En esta
oportunidad desde la tarde del domingo 25 de septiembre hasta la tarde del
martes 27 de septiembre. O sea el Año Nuevo Judío 2022 nos pone en año de 5.873.
Una guara.
Representa nuestra capacidad de cambiar de rumbo, replantear
la narrativa del pasado y crear un conjunto inesperado de posibilidades para el
futuro. Frente a la tragedia, el perdón es la contra-narrativa de la
esperanza. No es un lujo moral, una opción de santos. A veces es el
único camino a través de la espesura del odio hacia los espacios abiertos de la
convivencia.
Rosh
Hashaná marca el comienzo del período más solemne del calendario judío que
culmina 10 días después en Yom Kippur. Un momento serio de
introspección y una contabilidad espiritual. Pero siendo judíos, también
hay tiempo para una sonrisa.
Esta
es una historia que contaba mi abuela judía y hoy la saco del baúl de los
recuerdos.
Hace muchos, muchos años, antes de que existieran los
camiones de bomberos, las brigadas de bomberos o las alarmas eléctricas contra
incendios, y la mayoría de las casas se construían de madera, un incendio era
algo terrible. Todo un pueblo, o buena parte de él, podría arder en llamas
y humo. Y así, cuando se desató el fuego, todos abandonaron su negocio o
trabajo y se apresuraron a ayudar a apagar el fuego. Solía haber una torre
de vigilancia que era más alta que los otros edificios, donde un vigilante
vigilaba todo el tiempo. Tan pronto como viera humo o fuego, haría sonar
la alarma. Luego, la gente del pueblo formaba una cadena humana entre el
fuego y el pozo más cercano, y se pasaban unos a otros cubos de agua para
apagar el fuego.
Una vez sucedió que un muchacho de un pequeño pueblo
llegó a la ciudad por primera vez. Se detuvo en una posada, en las afueras
del pueblo. De repente escuchó el sonido de una corneta. Le preguntó
al posadero qué significaba.
"Siempre que tenemos un fuego", explicó el
posadero al muchacho, "tocamos la corneta y el fuego se apaga
rápidamente".
"¡Qué maravilloso!" pensó el muchacho
del pueblo. "¡Qué sorpresa y sensación llevare a mi pueblo!"
Acto seguido, el muchacho del pueblo fue y se compró
una corneta. Cuando regresó a su pueblo, estaba lleno de
emoción. Llamó a todos los aldeanos juntos. "Escuchen, buena
gente", exclamó. "Ya no hay necesidad de tenerle miedo al fuego.
¡Solo mírame y verás qué tan rápido apagaré el fuego!"
Diciendo esto, corrió a la choza más cercana y
prendió fuego a su techo de paja. El fuego comenzó a extenderse muy
rápidamente.
"¡No te alarmes!" gritó el
muchacho. "Ahora mírame."
El muchacho comenzó a tocar la corneta con todas sus
fuerzas, interrumpiéndola solo para recuperar el aliento y decir:
"¡Espera, esto apagará el fuego en poco tiempo!" Pero al fuego
no pareció importarle mucho la música, y simplemente saltó de un techo a otro,
hasta que todo el pueblo estuvo en llamas.
Los aldeanos ahora comenzaron a regañar y humillar al
muchacho. "Gafo", gritaron. "¿Pensabas que el mero
toque de la trompeta apagará el fuego? Es sólo el toque de una alarma, para
despertar a la gente, si está dormida, o para apartarla de sus negocios y
trabajo, y enviarla al pozo para sacar agua y apagar el fuego!"
Pero, como la corneta en la historia, el shofar es
más que el sonido de una "alarma". Tiene un mensaje: "Despertad,
durmientes, pensad en vuestros caminos, volved a Dios,
apagad el "fuego" que amenaza con destruir vuestros hogares judíos. Id al Pozo,
al Pozo de las Aguas Vivas, al Torá y mitzvot . ¡Date prisa, antes de que sea
demasiado tarde!"
Recordamos esta historia cuando pensamos en el shofar que suena muchas veces en Rosh Hashaná. Algunas personas piensan como ese
muchacho del pueblo, que el sonido del shofar mismo hará todo por
ellos. Piensan que pueden seguir "durmiendo", o dedicarse a sus
asuntos, sin necesidad de cambiar su forma de vida y conducta
diaria; el shofar sonado en la sinagoga seguramente les traerá
un feliz Año Nuevo.
Por eso, inmediatamente después de sonar el shofar,
proclamamos: "Dichosos los que entienden el significado del sonido
del shofar; caminan en Tu luz, oh Dios".
El sonido del
shofar, la antigua alarma, nos saca de la indiferencia, nos mueve a la acción y
renueva nuestra convicción de seguir adelante a pesar de los desafíos
aparentemente insuperables. El shofar es el catalizador que nos permite pasar
del duelo por la persecución de nuestro pueblo a celebrar la entrega de la Torá.
El shofar nos inspira a superar la desesperación y abrazar la promesa de un
mundo mejor.
En definitiva, ahora es el momento de obtener
claridad, recalibrarnos y entrar a Rosh Hashaná con el entusiasmo necesario
para trabajar apasionadamente para alcanzar nuestras metas soñadas en el nuevo
año. Todo el crecimiento potencial que podemos alcanzar este año se determina
en este día. Este es el juicio que Dios efectúa en Rosh Hashaná y que en 10
días nos lleva al Yom Kipur. El día del perdón. La metanoia en su
máxima luminiscencia.
Y recuerda… Ciudadano en Acción. ¡Juntos es Mejor!
Comentarios
Publicar un comentario