¿Qué es la Fuerza Mental? @raulamiel
#MisNotasDomingueras.- julio 9 Declarada la Independencia, el Supremo Congreso de Venezuela aprueba el diseño presentado por los diputados Francisco de Miranda, Lino de Clemente y José de Sata para la nueva Bandera Nacional (1811). La bandera utilizaba los mismos colores de la Bandera Madre utilizada por el general Francisco de Miranda en Jacmel y La Vela de Coro. La Bandera Nacional fue izada el 14 de julio de 1811 al amanecer en el Cuartel de San Carlos, a pocos metros del actual Panteón Nacional, en Caracas. Se aprueba la primera Ley de Bancos en Venezuela que realmente crea el marco jurídico para la fundación y operación de las instituciones financieras (1860). Se realiza el primer Torneo de Wimbledon de la historia (1877). Los estadounidenses Alexander Graham Bell y Gardiner Greene Hubbard, fundan la empresa de telecomunicaciones Bell Telephone Company (1877). Los activos de American Bell pasan a American Telephone and Telegraph Corporation, mejor conocida como AT&T, Inc. la compañía de telecomunicaciones más grande del mundo y el mayor proveedor de servicios 4G, 4.5G y 5G. ¿Quién Fue el Verdadero Inventor del Teléfono? Se funda la Conmebol (1916). Datos de la Copa América. Muere King Camp Gillette (1932) Empresario estadounidense, conocido por inventar la máquina de afeitar, fabricada en acero estampado y desechable. En 1901, fundó The Gillette Company, hoy Gillette es una marca de la empresa Procter & Gamble. Se inaugura en México, el Salón de la Fama del Fútbol y el Centro Interactivo Mundo Fútbol (2011). ¿Cuándo se realizó el Primer Partido Oficial de la Selección de Fútbol de Venezuela?
Hoy en nuestra crónica tocamos un tema que nos tiene afectados a todos los venezolanos casi por igual. Templanza y fortaleza es la clave.
La
fuerza mental es un rasgo de la personalidad que determina tu capacidad
para desempeñarte constantemente bajo estrés y presión, y está estrechamente
relacionada con cualidades como el carácter, la resiliencia, la determinación
y la perseverancia.
Los seres
humanos hemos sido programados para pensar y resaltar primero los infortunios, las calamidades y a
no admitir en nuestro sistema de creencias la posibilidad de que pueda suceder
algo inesperado e inimaginado, bueno y maravilloso. Sólo porque la gente común
no sea consciente de algo, no significa que no esté pasando nada. Esta
pasando y mucho.
Las personas mentalmente fuertes son más positivas, tienen más "poder hacer", responden positivamente al cambio y la adversidad, muestran una mejor asistencia, es más probable que contribuyan a una cultura positiva y acepten la responsabilidad y se ofrezcan como voluntarios para nuevas oportunidades y actividades. Las personas mentalmente fuertes son más ambiciosas y están preparadas para gestionar más riesgos.
Desde que somos niños, se nos enseña a eliminar nuestra voz interior y adaptarnos a las voces de los demás. Como adultos, esto puede generar grandes desafíos cuando llega el momento de tomar decisiones importantes o simplemente de escuchar nuestra propia voz y lo que realmente queremos por encima de las voces de los demás.
Esto es especialmente crítico cuando nos encontramos en una encrucijada o en un momento de desafío, cuando nuestra propia voz puede parecer abrumada por las opiniones y emociones de los demás.
Cuando la vida parece impredecible, desordenada y desafiante, ¿no sería maravilloso tener las herramientas para mantenerse cómodo y optimista?
Cuando se vive en medio del caos, puede ser difícil ver la luz al final del túnel, pero es algo inevitable, si no evidente de inmediato. Sin embargo, llegar a esa luz requiere trabajo, y eso comienza con aprender a mantener la calma cuando las cosas se ponen difíciles o no salen como queremos.
Los eventos negativos, al igual que nuestros pensamientos negativos tienen una extraña forma de atraernos; dejándonos fijados y obsesionados antes de que nos demos cuenta de lo que está sucediendo. Cuando suceden cosas malas, es fácil pensar que todo lo demás está mal y que todo seguirá estando mal. Por supuesto, esto se convierte en una profecía autocumplida, que genera más inquietud, caos y dificultades en nuestras vidas. Algo que manifestamos fácilmente en nuestras vidas y que puede conducirnos a un atolladero de miseria y tropiezos.
Nuestras rutinas diarias no solo son importantes para asegurarnos de salir por la mañana, sino que también son importantes para mantener las normas que brindan nuestra sensación de estabilidad y seguridad. Cuando luchamos por encontrarnos a nosotros mismos, o luchamos contra esa sensación de paz que necesitamos desesperadamente para ser felices, nuestras rutinas pueden ser el ancla por la cual nos volvemos a encontrar y reconectamos con las cosas que necesitamos para ser felices a pesar de la ansiedad.
A veces, simplemente pasar el día es un logro. Siempre, es un ancla por la cual podemos centrarnos en el caos. Cuando estés a la deriva y sientas que todo está perdido, concéntrate en los movimientos que haces todos los días; enfócate en las cosas que no requieren ningún pensamiento o emoción. Nuestras rutinas pueden guiarnos cuando estamos perdidos, así que apóyate en tu rutina diaria y asegúrate de mantenerla por encima de todo cuando te sientas abrumado.
Una de las mayores frustraciones que encontramos en esta vida es que muchas de las cosas que perseguimos están fuera de nuestro control. Los avances que queremos, las relaciones en las que confiamos, no están bajo nuestro control, sino bajo el control de los demás. Cuando analizas eso aún más, incluso esas decisiones a menudo están fuera del control de las otras partes.
Comentarios
Publicar un comentario