Estrategias en Redes Sociales @raulamiel

 

#MisNotasDomingueras.- octubre 13   Simón Bolívar escribe "Mi Delirio Sobre el Chimborazo" (1822). Nace José Encarnación Romero (1916) | Atleta venezolano, conocido como Pachencho Romero. Fue el primer medallista de Venezuela en atletismo en una competición internacional. En los II Juegos Bolivarianos Lima 1947, Perú, consigue la medalla de oro, con un lanzamiento de jabalina de 58,45 metros. Muere Milton Snavely Hershey (1945) | Confitero estadounidense, filántropo y fundador de la compañía chocolatera The Hershey Chocolate Company. Es la compañía fabricante de chocolates más grande de Estados Unidos. Curiosidades del Chocolate. Se crea la Parroquia San Bernardino en Caracas (1994). Historia de las Parroquias Caraqueñas. Se crea la Parroquia San Pedro en Caracas (1994). Curiosidades de la Caracas Antigua. Muere Porfirio Torres (2021) | Locutor venezolano, conocido por narrar los micros radiales Nuestro Insólito Universo.

¿Atraer una multitud de nuevos clientes a tu negocio tiene un lugar en tu estrategia de marketing en redes sociales?

¿Construir una comunidad llena de personas apasionadas por lo que haces y que no pueden esperar para escuchar más sobre esto sería de alguna utilidad para ti?

Si dijiste "¡Sí!" entonces esta nota es para ti. Hecha con pasión para el éxito total.

Ya sea que ya tengas un negocio en auge o que todavía estés reflexionando sobre una idea de negocio, uno de los requisitos previos para un éxito duradero es construir una base de clientes y fanáticos leales.

Algunos incluso se convertirán en evangelistas o liberales... jajajajaja... 

Descubrí que hay ingredientes esenciales para construir esa comunidad apasionada, y los compartiré contigo, aquí y ahora.

¿Lo suficientemente justo?

Una nota: las personas no viven en línea (aunque a veces puede parecer así). La gente vive en edificios y compra en tiendas. Conducen autos y van al gimnasio. Tu "comunidad de redes sociales" va donde quiera que vaya su gente. Una mención de boca en boca sin conexión puede actuar como un petardo para agitar a su comunidad en línea. Es por eso que estos consejos son intercambiables. No son solo buenas prácticas comerciales de redes sociales. Son buenas prácticas comerciales en línea y fuera de línea.

Estos simples consejos para construir una comunidad apasionada de redes sociales te podrán ayudar.

1. Admite tus errores y sigue avanzando

Es un problema estándar, un consejo sólido: las personas hacen negocios con aquellos que conocen, les gustan y en los que confían.

Una de las formas clave de generar confianza en tu negocio es admitir tus errores. Tu negocio no necesita ser 100% perfecto, pero sí debe ser abierto y honesto, incluso transparente.

Las personas que admiten sus faltas y avanzan desarrollan un mayor nivel de confianza. Quienes intentan enmascarar la situación o evitar confrontar problemas destruyen la confianza.

Es así de simple.

Cuando muestras el lado humano de tu negocio, se hace cariñoso a tu comunidad de redes sociales.

2. Mantén las líneas de comunicación abiertas

Hay pocas cosas más molestas que marcar un número y quedar en espera.

¿Estoy en lo cierto?

Desarrolla un plan de comunicación personal que te permita mantenerte comprometido con tu comunidad . No necesitas ser el centro de la conversación, pero los miembros de tu comunidad deben saber que estás allí y que les importas.

La comunicación continua y confiable es vital para ayudarte a construir y mantener relaciones a largo plazo. Si trato de hablar contigo, pero constantemente recibo el "saludo frío", eventualmente dejaré de intentarlo.

Los clientes que no puedan comunicarse contigo recurrirán a alguien más disponible.

3. Lidera con tu pasión

Dirige tu comunidad de redes sociales conectándolas con tu pasión e ideas.

Permite que tu comunidad participe en tus planes para el futuro es una excelente manera para que tu negocio incluya a tu comunidad en el proceso y ayudes a generar confianza.

¿No te encanta cuando alguien te pide tu opinión y realmente escucha tu respuesta? Haz lo mismo por tu comunidad. 

Seguro que tu marca y tu logotipo son importantes, pero lo que realmente conecta a las personas contigo son creencias e ideas compartidas. Hablar abiertamente sobre lo que estás pensando y hacia dónde quieres dirigirte ayudará a unir a tus seguidores y a desarrollar una comunidad más fuerte y apasionada.

4. Cuenta tu historia y ayuda a otros a conectarla con la suya.

El “Storytelling”  le ofrece a tu negocio una gran oportunidad para conectarse emocionalmente con tu audiencia.

¿Qué hace que tu negocio sea único? ¿Por qué deberían elegir tu producto o servicio? ¿Qué es tan especial sobre ti? ¿Y cuál es la historia detrás de tu propuesta?

Entonces, ¿qué estás esperando... ¿cuál es tu historia de negocios?

Y recuerda… Ciudadano en Acción. ¡Juntos es Mejor!


MOMENTO DE PUBLICIDAD



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA KABBALAH EN ACCIÓN @raulamiel

Los Astros y Venezuela @raulamiel

Las Seis Cocinas más Sanas del Mundo @raulamiel