Regreso con un Tema Candente @raulamiel
#MisNotaDomingueras.- octubre 6 Primer domingo del mes Nace George Westinghouse (1846) | Empresario, inventor e ingeniero estadounidense, inventor del freno neumático ferroviario y pionero en la industria eléctrica. Fue fundador de Westinghouse Electric Company LLC en 1886, empresa que proporciona productos y servicios para plantas de energía nuclear en todo el mundo. Nace Le Corbusier (1887) | Arquitecto, urbanista, pintor, escultor y escritor suizo nacionalizado francés en 1930. Está considerado como el padre de la arquitectura moderna y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Nace Roland Garros (1888) | Aviador francés, pionero de la aviación. Se inaugura el famoso cabaret parisino Moulin Rouge (1889). Se estrena El Cantor de Jazz (1927). Fue el primer largometraje comercial con sonido sincronizado. Muere Will Keith Kellogg (1951) | Industrial estadounidense especializado en la fabricación de alimentos, fundador de Kellogg Company. Muere Bette Davis (1989) | Actriz estadounidense, considerada como una de las mejores actrices de la época dorada de Hollywood. Se lanza Instagram (2010). Seguridad en las Redes Sociales. Muere Montserrat Caballé (2018) | Cantante lírica española. Día Nacional del Politólogo.
Afianzando conceptos. Y es que el tema lo amerita. ¿Qué es una república?
Una república (del latín respublĭca, ‘cosa oficial’, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res, ‘cosa’, y pūblica, ‘pública’, viene de populus ,‘pueblo’), es una Forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca y las demás autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, la democracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc.
En la concepción moderna, es la oposición a los gobiernos injustos, como el despotismo o la tiranía, es el cuerpo político de una sociedad por el interés público general, el imperio de la ley, la justicia y la igualdad ante la ley. El gobierno de un Estado republicano es accesible para todos sus ciudadanos.
En la república, la máxima autoridad cumple funciones por un tiempo determinado, ya sea de manera directa o a través del Parlamento (cuyos integrantes también son elegidos por la población).
El principal canal de participación ciudadana en la república es el voto. Las
elecciones deben ser libres y el voto, secreto. De esta manera, los ciudadanos
pueden ejercer su participación sin presiones ni condicionamientos.
Otros principios fundamentales para el funcionamiento de la república son,
además de la participación política activa de los ciudadanos, la división de
poderes, la concreción de la justicia y la búsqueda del bien común.
Si bien no existe una forma de gobierno que pueda considerarse ideal, es
importante que dentro de las posibilidades sistemáticas que se encuentran a
nuestra disposición optemos por una que contemple los derechos de los
ciudadanos.
Democracia liberal republicana.
Dichas juntas estas tres palabras expresan un contenido con significación precisa. Las tres expresan un tipo de régimen político, que es también una forma de vida. Caracteriza un complejo orgánico sociopolítico y vivencial, que trata de realizar tres grandes anhelos, valores o ideales, como son: "LA VIDA, LA LIBERTAD Y LA PROPIEDAD"
Gobierno Limitado. Ciudadanos Empoderados. En un País de propietarios con conciencia ecológica y social. Este rasgo o principio característico no es otro que la asignación a lo político de un carácter instrumental o de un carácter constitutivo, respecto de la realidad venezolana en la práctica.
A mi entender, este rasgo o principio característico no es otro que la asignación a lo político de un carácter instrumental o de un carácter constitutivo, respecto de la realidad humana práctica. Frente a la concepción instrumentalista de lo político, propia del liberalismo, el republicanismo representa una concepción, digámoslo así, constitutiva de lo político. La visión de lo político como una realidad que ejerce una función constitutiva respecto del ser práctico del hombre, es decir, respecto de aquello en lo que consiste ser humano en la práctica, corresponde claramente al sentido profundo de la idea del hombre como zoom politikón sostenida por Aristóteles: principal inspirador de la tradición republicana. Es en este principio donde se unifican, y donde cobran su verdadera razón y sentido, los demás elementos que caracterizan al republicanismo: la ciudadanía como concepto ético, el patriotismo como valor supremo.
En los últimos días he estado pensando mucho sobre la situación actual en Venezuela. Más que nada, en relación con nuestro devenir como venezolanos y seres humanos que somos.
A medida que la crisis política y económica en Venezuela empeora, se ha convertido en un polvorín. La reconstrucción de Venezuela requerirá una mezcla diversa de personas con gran talento y objetivos realistas.
Lo primero que Venezuela necesita es una estructura de Poder político correcta que permita tomar las medidas necesarias. La recuperación del Poder político es la condición necesaria que forzosamente debe preceder a la reconstrucción de la República.
Lo
que necesitamos es una propuesta correctamente dimensionada. La autoridad moral
y el prestigio necesarios para conducirla construyendo consensos alrededor de
objetivos concretos y viables. El poder necesario para superar las divergencias
internas y lograr una síntesis de las fuerzas y los intereses contrapuestos que
desgarran a la sociedad democrática.
Aplaudo la decisión de ir por la calle del medio. Volver a unir al país requerirá un esfuerzo nacional e internacional audaz y cuidadosamente calibrado. Tenemos un extraordinario capital humano a disposición de Venezuela cuando finalmente surjan las circunstancias correctas. Sus experiencias, ideas y propuestas proporcionan una rica hoja de ruta hacia la recuperación. Que creemos serán clave para la reconstrucción de Venezuela.
Y
recuerda… Ciudadano en Acción. ¡Juntos es Mejor!
Comentarios
Publicar un comentario