Yo Soy Metanoia @raulamiel

 #MisNotasDomingueras.-  noviembre 3  Primer domingo del mes.  Se funda la ciudad de Guanare (1591). Panamá se separa de Colombia (1903). Louis Chevrolet y William Crapo Durant fundan la compañía de automóviles Chevrolet (1911). Nace Charles Bronson (1921) | Actor estadounidense de origen lituano. Se emite la primera cédula de identidad en Venezuela (1942). Fue al general Isaías Medina Angarita con el número de cédula 00001. ¿Quién fue la primera mujer cedulada en Venezuela? Muere Henri Matisse (1954) | Pintor francés. Se funda la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID (1961). Se funda el periódico deportivo Meridiano (1969). Día Mundial del SándwichClases y Tipos de Panes en Venezuela.

Metanoia.- Es una palabra que me ha quedado profundamente grabada en mis lecturas de la Kabbalah. En estos tiempos turbulentos, es fácil perder la noción de qué comunicar o cómo comportarse. El sistema de incentivos que existe a menudo no facilita que los ciudadanos seamos la mejor versión de nosotros mismos. 

Para entenderlo simplemente, es cuando al profano, aquel que vive de espalda al sendero, vive un acontecimiento que rompe su monotonía y que lo lleva a una serie de cuestionamientos existenciales. Si el profano responde a esa llamada y no la rechaza, como ocurre la mayoría de las veces, se produce el giro y el profano se pone de frente al sendero, dispuesto a recorrerlo. Metanoia, es un nuevo fundamento de hallar la realidad.

Proviene del griego, meta= mas allá y noia= mente, es decir una nueva forma de percibir el mundo y de dar el giro. Metanoia es una palabra que amo. Suena como una condición médica o una banda de punk. Puedo imaginarla en una camiseta. 

Metanoia significa cambiar de opinión sobre alguien o algo.  Cuando se personificó, Metanoia fue representada como una Diosa sombría, envuelta y triste, que acompañaba a Kairos, el Dios de la oportunidad, sembrando arrepentimiento e inspirando reajuste por el "momento perdido". Esta representación convencional continuó durante el Renacimiento. Los elementos de arrepentimiento, reflexión, rectificación y transformación siempre están presentes en el concepto de Metanoia.  Hasta cierto punto es el poder de comprenderte a ti mismo: la clave para el auto descubrimiento, el desarrollo personal y ser el mejor tú posible.

Para los esclarecidos caminantes, todo lo que sucede tiene un sentido: las alegrías, los pesares, los éxitos, los fracasos, los accidentes, aun los acontecimientos más absurdos. De esta forma, es posible transformar a Metanoia en Pronoia, que es cuando todo juega a tu favor; en la certeza de que el Universo conspira a nuestro favor o como citan los textos de Kabbalah “Gam zu letová”: “Esto también será para bien”.

Conjugando las viejas enseñanzas. Peter Senge (1994) define la Metanoia como un desplazamiento mental o cambio de enfoque; es el tránsito de una perspectiva a otra, significa trascendencia, superación. “La Metanoia es un cambio de perspectiva, significa no enfrascarse en una situación desde la misma postura, para lo cual es necesario mantenerse alerta constantemente, imaginar posibilidades. Lo que se requiere es una alta dosis de creatividad e imaginación. Metanoia es construir escenarios posibles, se trata de pensar en opciones, en contingencias, en explicaciones y acciones variadas a situaciones que no parecen tener alternativas, lo cual también exige un alto nivel de conocimientos, habilidades y destrezas. En otros términos significa pensar con otra lógica, ver con otros anteojos, explicarse el mundo de una forma en la que habitualmente no se hace; romper los moldes, saltar los paradigmas, tomar otra postura frente a situaciones que pueden ser comunes y ordinarias o extraordinarias, contingencias y emergencias”.

El cambio de enfoque es un cambio de modelos mentales que implica un proceso de transformación permanente a nivel grupal y personal, se requiere de disposición, apertura y un pensamiento estratégico que no son innatos, hay que aprenderlos y ejercitarlos. Desde una perspectiva innovadora este proceso debería estar activo siempre. En la mente de las personas hay una lucha constante entre dos fuerzas, una que tiende al cambio y otra hacia la permanencia, al status quo.

Así es como se establece una relación directa y recíproca entre la Metanoia y el aprendizaje. Aprender para cambiar y cambiar para aprender. Aprender a cambiar. La esencia de la Metanoia se puede resumir en la frase “Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”, palabras que se le han atribuido durante mucho tiempo a Albert Einstein, reconocido científico estadounidense de origen alemán, famoso, entre otras razones, por la Ley de la Relatividad, y a quien recientemente se le ha atribuido una Teoría de la Felicidad. Recomiendo leerla y aplicarla.

Y recuerda… Ciudadano en Acción. ¡Juntos es Mejor!


<<ESPACIO PUBLICITARIO>>





Comentarios

Entradas populares de este blog

LA KABBALAH EN ACCIÓN @raulamiel

Los Astros y Venezuela @raulamiel

Las Seis Cocinas más Sanas del Mundo @raulamiel