Mirando a través del Ojo de la Cerradura @raulamiel
#MisNotasDomingueras.- febrero 2 Primer domingo del mes Inicia la expedición libertadora del general Francisco de Miranda, con el objetivo de invadir Venezuela y comenzar la lucha por la independencia (1806). Nace Julio César León (1925) | Ciclista venezolano. Fue el primer venezolano en participar en unos Juegos Olímpicos en la historia, fue en los Juegos Olímpicos de Londres 1948. Historia de Venezuela en las Olimpiadas. Se inaugura el Hospital Municipal de Niños de Caracas, hoy Hospital de Niños J. M. de los Ríos (1937). Nace Farrah Fawcett-Majors (1947) | Actriz y modelo estadounidense, conocida por interpretar a Jill Munroe en la serie de televisión Los Ángeles de Charlie. Se funda Puerto Ordaz (1952). El Estado venezolano publica por primera vez un mapa oficial de Venezuela, a Escala: 1:4.000.000 con el territorio al oeste del río Esequibo conocido como Guayana Esequiba, identificándolo como Zona en Reclamación, como signo inequívoco de su reclamación, recuperación, reivindicación, unificación, integración y anexión al territorio nacional (1965). Atlas de Venezuela. Nace Shakira (1977) | Cantautora, bailarina, empresaria y filántropa colombiana. Día de la Virgen de La Candelaria.
El otro día estaba hablando con un amigo sobre los asombrosos estudios sobre la conciencia humana que muestran que, de los dos millones de bits de información que llegan a nuestros sentidos cada segundo, sólo 400 bits de información por segundo llegan a nuestra mente consciente. La mayor parte del resto lo procesamos de forma inconsciente.
Eso significa que somos conscientes del 0,02 % de la realidad en cada momento de nuestras vidas. También significa que podríamos tener acceso al 99,8 % restante, si tan solo supiéramos cómo hacerlo.
Me resultó difícil comprender las verdaderas implicaciones de esto. Es como si estuviéramos mirando la realidad a través del ojo de una cerradura y ni siquiera fuéramos conscientes de ello. Además, la mayoría de las personas viven sus vidas convencidas de que su percepción de la realidad ES la realidad y se esfuerzan por convencer a todos los que los rodean de lo mismo.
El hecho de que las limitaciones de nuestra mente consciente nos permitan percibir una pequeña porción de lo que realmente tenemos frente a nosotros es sólo el principio. A esto se suman un cúmulo de creencias limitantes que plagan nuestra conciencia y hacen que esa cerradura sea aún más pequeña de lo que es en realidad. Muchas de ellas provienen de la educación, otras simplemente las adoptamos inconscientemente a lo largo del camino, como respuesta a los desafíos de la vida.
Con una filosofía benigna del mundo, es más fácil mantener la perspectiva, identificar oportunidades de aprendizaje en un desafío y escuchar un llamado al amor en tiempos de agitación. Nunca es demasiado tarde para enfrentar una filosofía oscura. Podemos moldear nuestra mente en cualquier etapa y en cualquier momento.
Ahora que la vida ha bajado su ritmo, es el momento perfecto para hacer introspección y examinar lo que realmente creemos sobre nuestra vida en esta Tierra en medio del universo.
Cuando esperamos lo peor o tenemos otros pensamientos negativos sobre la vida, actuamos en consecuencia. Es bueno descubrir qué pensamos realmente sobre la vida y cuestionar nuestra filosofía actual. ¿Es el mundo un lugar seguro y protegido, lleno de oportunidades para aprender de los fracasos y los contratiempos? ¿Creemos que podemos manejar las dificultades y que somos capaces de cambiar las cosas? ¿Qué nos impide admirar la vida y ver la belleza de una flor o una estrella en el cielo nocturno? ¿Es así?
Cada uno debe encontrar sus propias respuestas a estas preguntas. Personalmente yo cuento con la energía del cuestionamiento activo y consciente. Estar motivado es algo bueno, especialmente cuando también nos tomamos el tiempo de “sentarnos y observar”, es decir, de tranquilizarnos con nuestras experiencias. AHORA es un buen momento para hacer una pausa y dirigir nuestra atención a lo que es correcto y hermoso en nuestras vidas.
La actitud más útil va más allá de la gratitud, aunque ésta sea un comienzo maravilloso. Es una visión de nuestra interconexión en la vida, una sensación serena de nuestra relación tumultuosa con el todo, un reconocimiento de que participamos en este universo que podemos amar.
Cuando nos sumergimos en el amor al universo, no excluimos las horas oscuras, pero tampoco nos aferramos a ellas, como si fueran la vida misma. Las dificultades son parte de nuestras vidas. Depende de nuestra mentalidad responder con desesperación o con una aceptación sombría, con frenesí o con confianza, con miedo o con bondad amorosa. Cuando amamos la vida en su totalidad, es mucho más probable que estemos ahí para los demás durante esta terrible crisis. En lugar de encerrarnos en nosotros mismos, podemos acercarnos a los demás y ver qué necesitan.
Es el momento perfecto para comprobar si somos capaces de ver al “otro”. Así como nos preocupamos por los demás, también nos preocupamos por nosotros mismos; todos estamos atados en este gran barco en el que nos encontramos. Nadie está solo en esta crisis.
Hay cosas maravillosas que podemos hacer por nuestros seres queridos: podemos tomarnos el tiempo para estar con ellos con conciencia plena. Cuando nuestra mente está vacía de preocupaciones, un momento mundano con nuestra pareja puede volverse importante. Bendecir a alguien con nuestra atención exclusiva puede ser trascendental.
Un corazón abierto puede ver la luz en medio de la oscuridad, que es exactamente lo que deseo para ustedes siempre, pero más que nunca en tiempos de crisis.
Y
recuerda… Ciudadano en Acción. ¡Juntos es Mejor!
<<ESPACIO PUBLICITARIO>>
https://www.instagram.com/dulcesyquesillosire
Estamos en Caracas
Parque Central de lunes a sábado a partir de las 11 am.
Jennifer Amiel
+58 412- 0207133
Comentarios
Publicar un comentario