¿Qué es la Política? @raulamiel

 

#MisNotasDomingueras.- febrero 23 El fotógrafo estadounidense Joe Rosenthal toma la fotografía histórica Alzando la bandera en Iwo Jima, donde aparecen cinco marines y un médico de la Armada de los Estados Unidos alzando la bandera estadounidense en el monte Suribachi en la isla japonesa, durante la batalla de Iwo Jima de la Segunda Guerra Mundial (1945). Está considerada como una de las fotografías de guerra más importantes de la historia y una de las más reproducidas del mundo, ganadora del premio Pulitzer de fotografía. Nace Michael Dell (1965) | Empresario, inversionista y filántropo estadounidense, fundador de Dell Inc., uno de los principales vendedores de computadoras en el mundo. Muere Stanley Matthews (2000) | Futbolista inglés, conocido como el mago del regate. Es una de las figuras más importantes del deporte británico y del fútbol mundial, al ser la primera persona en ganar el Balón de Oro en 1956. Muere José María Cruxent (2005) | Arqueólogo y pintor venezolano.

La política. Apasionante tema que distrae mi infecundo estado de ánimo.

En todo el mundo, los países y las personas que los habitan están influenciados por el campo de la política: es la forma en que las personas que viven en estos países pueden tomar decisiones sobre leyes y políticas para que puedan vivir en armonía. Ya sea que adopten un enfoque democrático, federal, comunista, dictatorial o republicano, es a través de la política que las sociedades continúan operando, se implementan políticas clave y se abordan los desafíos globales. 

 

La huella política de un país generalmente está formada por un gobierno que habitualmente está compuesto por uno o más partidos políticos, cada uno de los cuales suele tener puntos de vista diferentes del otro. Es el papel de los políticos, las personas que persiguen roles de trabajo dentro de estos partidos, usar sus poderes de persuasión y carisma para luchar por la oportunidad de asegurar un asiento en el gobierno donde puedan cumplir las promesas dentro de sus políticas y ayudar a hacer cambios. Por el bien de las personas que viven en su país o estado. 

 

Por definición, un partido político es una organización o grupo de personas que buscan el poder político a través de elecciones para ejecutar o influir en las políticas y leyes de un país. Por lo general, los partidos políticos presentarán un grupo de candidatos de las áreas locales de un país o estado, con la ambición de que sean elegidos para el gobierno en una elección. Sin embargo, en países donde hay una dictadura, generalmente solo se permite un partido político, y el líder elige nuevos líderes, en lugar de las personas que habitan ese país.

 

Un político es alguien que participa en cómo se dirige el país. Él o ella normalmente es parte de un partido político, que es un grupo que comparte creencias similares. Los políticos pueden ser elegidos mediante votación, lo que sucede en las democracias, o pueden ser designados por un líder. El sistema político de un país es una señal importante de cómo es vivir allí. Algunos sistemas funcionan bien y los servicios públicos, como la salud y la educación, son buenos. En otros países, la corrupción o la ineficiencia conducen a servicios deficientes. En las democracias, la gente puede influir en cómo se dirige el país votando con su elección de miembro del parlamento y/o presidenciales. Otras formas de influir en la política incluyen protestas públicas, firma de peticiones y cabildeo, o dar a conocer sus puntos de vista al gobierno escribiendo cartas o asistiendo a reuniones. Un deber ciudadano ineludible.

 


Si la política describe todas las actividades relacionadas con el gobierno de un país y las actividades oficiales de las personas elegidas como dijimos antes.  La comunicación política se refiere a los mensajes relacionados con la política y puede dirigirse hacia adentro o hacia afuera. Por ejemplo, los ciudadanos pueden enviar mensajes políticos a sus funcionarios electos para influir en su gobierno. Por el contrario, los funcionarios electos pueden dirigir la comunicación política hacia sus electores.

La característica definitoria de la comunicación política es la creación de narrativas significativas en la sociedad que funcionan para informar, persuadir y llamar a los ciudadanos a la acción. En toda la plenitud y extensión de su responsabilidad.

En 1941, Franklin D Roosevelt dijo la famosa frase: “Vamos a ganar esta guerra y la paz que sigue”.

En el apogeo de la Segunda Guerra Mundial, su mensaje llegó al corazón de su pueblo, que quería que sus familiares y amigos que servían como tropas en el extranjero regresaran a casa, sanos y salvos y que la guerra terminara. Luego pasó a ser reelegido para su cuarto mandato como presidente.

La educación ideológica y política es la práctica de la preocupación humanista en lugar de la mera instrucción. Hagamos diferente las formas tradicionales de educación ideológica y política, que ponen más énfasis en la instrucción. Sostenemos que la educación ideológica y política no desplegará plenamente sus ventajas de preocupación humanista hasta que tomemos en consideración el individuismo, la personalidad, la vida humana, la felicidad y llevamos a cabo la noción de respetar, comprender y preocupar al ser humano en un sentido real.

Ciertamente, la política tiene un papel en esta discusión, al menos en la medida en que la política puede determinar los límites de las circunscripciones políticas. Sin embargo, en última instancia, necesitamos organizaciones fuertes que puedan dar el salto entre la participación individual y la acción colectiva, y entre la acción colectiva y mejoras tangibles en la vida de las personas.

En conclusión, concentrarse en el ciudadano además ofrece beneficios tangibles para el Estado. Igualmente de un capital social significativo en tiempo y dinero; además, la legitimidad de las instituciones gubernamentales estaría correspondida con la certidumbre que los ciudadanos tienen en las mismas. 

Las innovaciones políticas apuntan a fortalecer la democracia, pero pocas se conectan bien con el contexto democrático institucionalizado. Será crucial para demostrar que grado de madurez han alcanzado la claque política en este país. Les confieso que no tengo grandes esperanzas. Ojala me equivoque. Estaremos expectantes.

Y recuerda… Ciudadano en Acción. ¡Juntos es Mejor!


<<ESPACIO PUBLICITARIO>>



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA KABBALAH EN ACCIÓN @raulamiel

Los Astros y Venezuela @raulamiel

Las Seis Cocinas más Sanas del Mundo @raulamiel